Visita informativa gratuita
Visita informativa gratuita

Tus datos

¿Cómo nos has conocido?








×

¿En qué consiste?

La inseminación artificial consiste en depositar una muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, dentro de la cavidad uterina, mediante una cánula fina. Esta técnica se practica en el momento de la ovulación para facilitar la unión entre el óvulo y el espermatozoide y aumentar así las posibilidades de fecundación.

En condiciones fisiológicas, cada mes y de forma alternativa, crece en el ovario un folículo que contiene en su interior un óvulo. Durante la ovulación, el ovario libera este óvulo, que es recogido por la trompa de Falopio, donde, si se da el caso, llegarán los espermatozoides, que serán los responsables de su fecundación y posterior implantación en la cavidad uterina.

Inseminación Artificial con semen de la pareja (IAC)

Etapas de la IAC

  • 1. Estimulación hormonal y controles ecográficos

    Previamente a la inseminación artificial, hay que estimular los ovarios con un tratamiento hormonal (FSH) para provocar el crecimiento de uno o pocos folículos y la ovulación de un óvulo. Es necesario hacer un control preciso de este ciclo estimulado, para valorar la respuesta ovárica, evitar espuestas elevadas y adaptar el protocolo de inducción de la ovulación a cada respuesta.

  • 2. Preparación de la muestra de semen. Capacitación espermática

    Una vez programado el momento de la inseminación, unos 90 minutos antes se procesa la muestra seminal en el laboratorio, obteniendo los espermatozoides de mejor calidad y mayor movilidad. 

    Según recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud), es aconsejable mantener una abstinencia de relaciones sexuales entre 2 y 7 días.

    El objetivo final es conseguir los mejores espermatozoides y provocarles los cambios fisiológicos necesarios (capacitación espermática) para facilitar la fecundación del óvulo.

  • 3. Inseminación

    Es una técnica rápida, sencilla, indolora y que no requiere sedación.

    Consiste en cargar la muestra de semen procesada en un catéter. El ginecólogo la depositará, a través del cuello del útero, dentro del útero de la paciente.

    Después de unos minutos de reposo, la paciente puede abandonar el centro y mantener una actividad normal.

  • ¿Cuándo es recomendable la inseminación artificial (IAC)?
    La Inseminación Artificial es una técnica sencilla, recomendable en casos de:
    • Disfunción ovulatoria
    • Endometriosis
    • Factor cervical
    • Factor inmunológico
    • Incapacidad de depositar correctamente el semen en el interior de la vagina
    • Esterilidad de origen desconocido
    Hay algunos casos en los que la IAC no está indicada:
    • Edad avanzada de la mujer
    • Bajo número de espermatozoides recuperados (por debajo de 3 millones post REM)
    • Trompas no permeables
    • Elevada respuesta a la estimulación ovárica

Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD)

Etapas de la IAD

  • 1. Estimulación hormonal y controles ecográficos

    Previamente a la inseminación artificial, es necesario estimular los ovarios con un tratamiento hormonal (FSH) para provocar el crecimiento de uno o pocos folículos y la ovulación de un óvulo. Es necesario realizar un control de este ciclo estimulado, para valorar la respuesta ovárica, evitar respuestas elevadas y adaptar el protocolo de inducción de la ovulación a cada respuesta.

  • 2. Preparación de la muestra de semen

    Una vez programado el momento de la inseminación, unos 30 minutos antes se procesa la muestra seminal en el laboratorio, obteniendo los espermatozoides de mejor calidad y mayor movilidad.

  • 3. Inseminación

    Es una técnica rápida, sencilla, indolora y que no requiere sedación.

    Consiste en cargar la muestra de semen procesada en un catéter. El ginecólogo la depositará, a través del cuello de la matriz, en el útero de la paciente.

    Después de unos minutos de reposo, la paciente puede abandonar el centro y mantener una actividad normal.

  • ¿Cuándo es recomendable la inseminación artificial con semen de donante (IAD)?
    La inseminación artificial con semen de donante (IAD) es recomendable:
    • Factor masculino severo
    • Cuando el hombre padece enfermedades hereditarias
    • Incapacidad de los testículos para fabricar espermatozoides (azoospermia)
    • Para mujeres sin pareja masculina.